
“Los valores humanos ni subsisten ni se perfeccionan si se agota o decae la colectividad”, idea concebida por quien fuera uno de los ideólogos más destacados del Partido Acción Nacional, Don Efraín González Morfín.
Guadalajara, Jalisco, fue el estado que vio nacer a este hombre ilustre el 5 de julio de 1929. Sus padres: Efraín González Luna y Amparo Morfín González.
González Morfín fue un hombre dedicado al estudio, autodidacta en materia económica, políglota al dominar en mayor y menor grado el alemán, francés, ruso, griego, hebreo, inglés, italiano, latín y portugués. Asimismo, se desempeñó como traductor, trabajando una serie de libros sobre desarrollo económico por encargo del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) del inglés al castellano.
Hombre humanista, dueño de una mente siempre inquieta estudió humanidades y filosofía, en Estados Unidos, continuando éstos en la Universidad de Innsbruck en Australia y en la de Soborna de París.
Fungió como director de la Facultad de Derecho en la Universidad Iberoamericana y catedrático en el ITESO. Fue autor de diversos artículos, ensayos y obras como: El puño y la mano tendida; Justicia y reforma social; La economía y el PAN; El cambio social (Ediciones PAN), por citar sólo algunos.
Don Efraín González Morfín fue director del grupo editor de la revista Solidarismo y miembro del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana
De pensamiento continuamente creador, planteó la tesis del Solidarismo, teoría enunciada como una doctrina partidista que implicó un tajante rechazo a la acción violenta.
Quien fuera el hijo de Efraín González Luna, fundador del Partido Acción Nacional, divulgaba la necesidad de fomentar entre “la burguesía” la idea de procurar invertir lo más posible su capital, con el objetivo de crear la mayor cantidad posible de plazas de trabajo.
Como panista fue miembro activo desde 1959, renunciando al partido en 1978, Presidente Nacional del 9 de marzo al 10 de diciembre de 1975, fecha en que presentó su renuncia al cargo; fue Consejero Nacional (1962-1978); miembro del CEN (1960-1975); Jefe del Comité Directivo Estatal del Distrito Federal (17 de abril al 20 de noviembre de 1969); candidato del PAN a la Presidencia en 1970; candidato a Diputado Federal en 1967, llegando a serlo para el periodo de 1967 a 1970.
Fue miembro de la Comisión Redactora de la primera proyección de los principios de Doctrina del PAN en 1965; colaborador editorial en la revista La Nación, órgano informativo de Acción Nacional.
Cabe señalar que posterior a su salida del PAN, se desempeñó como Secretario de Educación Pública del Gobierno del estado de Jalisco (1995-1998), bajo el gobierno del panista Alberto Cárdenas Jiménez.
En el ámbito personal, González Morfín, contrajo matrimonio con Moniqué Marseille, con quien procreó cinco hijos: Pablo, Juan, Verónica, Santiago y un pequeño fallecido.
El día de hoy el Partido Acción Nacional, lamenta profundamente el fallecimiento de un hombre, que no sólo aportó al PAN, sino a la política en general, así como en el ámbito educativo y del pensamiento humanista.
Descanse en paz Don Efraín González Morfín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario