23 de Octubre
La celebración del “Día del Médico” se instituyó en 1937 en una Convención de Sindicatos de Médicos Confederados de la República que fueron los precursores del actual Colegio Médico de México, A.C., Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica.
Se fijó el 23 de octubre, para hacerla coincidir con la fecha de la fundación del establecimiento de la Escuela de Ciencias Médicas, convertida actualmente en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El presidente Gómez Farias se tituló como médico cirujano en 1807 y en 1833, como Vicepresidente de la República, realiza una intensa labor administrativa y político-social entre la que destaca la supresión del monopolio de la iglesia en la enseñanza.
En este marco se crea la Escuela de Ciencias Médicas, uno de los 6 Colegios de Enseñanza Superior en los que estaba dividida la Dirección de Instrucción Pública, órgano creado por el Dr. Valentín Gómez Farias para sustituir a la Real y Pontificia Universidad de México.
En el siglo V antes de Cristo se escribió el Juramento de Hipócrates y se empezó a definir lo que constituye la profesión médica y si bien hasta la actualidad pueden haber evolucionado muchas cosas debido al enorme avance científico y tecnológico en salud, lo esencial de la práctica médica no se ha modificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario